Fotografía – Álvaro Pulido
This event was on 1 noviembre, 2013
Fotógrafo nacido en Priego de Córdoba con un recorrido extenso y multitud de exposiciones y premios ganados en todo ámbito nacional. Su muestra nos hará ver una visión de la fotografía poco convencional. La encontraremos en la Sala Albayate de la Casa de la Cultura durante el festival.
Un espacio conocido y silencioso donde anhelar el exterior, la luz, los pasos, el camino de la experiencia. Terreno compartido para envidiar el calor, cobijo, la segura protección de olores reconocidos
Series y Exposiciones:
Los lados del cristal.
Un espacio conocido y silencioso donde anhelar el exterior, la luz, los pasos, el camino de la experiencia. Terreno compartido para envidiar el calor, cobijo, la segura proteccion de olores reconocidos.
La grandiosidad del paisaje reducido a fondos de pantalla, manipulados, marcados para celebrar la melancolía del paso del tiempo. Lugares de nombre impreciso, huellas deterioradas incorporadas al arte, al ámbito de la fantasía y la imaginación.
El viaje no acaba nunca. Tan solo los viajeros cambian.
Formas olvidadas de jugar, juguetes que nos dan forma, construyendo las aptitudes y debilidades de la persona que seremos.
Contar deforma, contar los hechos deforma los hechos, los tergiversa y manipula, el espejo que te cuenta deforma.
Zona Norte (2009). Un proyecto social enmarcado en el Polígono Almanjáyar de Granada. Consta de veintisiete imágenes agrupadas en un libro. El autor se distancia de los tópicos de un barrio obrero y profundiza en la humanidad, del que mira.
Olvidos (2009-2010). Poema visual, desde donde el autor desarrolla una opinión personal sobre las formas de abandono y los filtros usados para rescatar imagines y sensaciones de nuestro pasado mas inmediato.
Refugios (2010). Detrás del antifaz tenemos la posibilidad de ser nosotros mismos.
Fronteras de sal (Estambul 2005). Proyecto que navega por las aguas de una ciudad dividida en dos continentes, basado en las distintas formas de comercio, se compone de veintidós imágenes presentadas en formato libro.
Cartas Marruecas (2010). El norte de África como escenario a documentar. El fotógrafo realiza un viaje retrospectivo por las costumbres y paisajes del territorio. Realizando una versión libre del autor, a la inversa, de la novela epistolar «Cartas Marruecas».
Un mundo Feliz. El ojo del autor nos habla del significado oculto en la mirada cotidiana. Un Mundo Feliz comprende una batería de obras independientes que interrogan y desordenan.